El Tribunal Constitucional (TC) decidió aclarar que la interpretación constitucional del numeral 13.3 del DS N° 075-2008-PCM, respecto de los Contratos Administrativos de Servicios (CAS).
Así detalló que “si el despido se produce por terminación injustificada, el empleador tiene la obligación de pagar automáticamente al trabajador la indemnización equivalente a las remuneraciones dejadas de percibir, hasta un importe máximo equivalente a dos meses. En caso que el empleador no abone en forma automática la indemnización, el trabajador podrá interponer la demanda correspondiente.
Si el trabajador considera que no ha cometido la falta imputada que sustenta su despido o éste constituye una sanción desproporcionada, podrá interponer una demanda solicitando que se le abone una indemnización equivalente a las remuneraciones dejadas de percibir, hasta un importe máximo equivalente a dos meses”.
Esta interpretación es conforme con el principio-valor de dignidad de la persona reconocido en el art. 1 de la Constitución, pues imponerle al trabajador despedido en forma injustificada que inicie un proceso para otorgarle una indemnización, supone atribuirle una carga innecesaria que no se encuentra justificada en forma objetiva.
Al declarar infundada la demanda de amparo interpuesta contra Cofopri, contenida en el Exp. Nº 03818-2009-AA/TC, el TC refiere que en el caso del régimen laboral especial del CAS también el proceso de amparo tendría eficacia restitutoria. Sin embargo, ello no podrá predicarse en el proceso de amparo porque desnaturalizaría la esencia del CAS, ya que éste es un régimen laboral especial y transitorio que tiene por finalidad iniciar el proceso de reforma y reordenamiento del servicio civil.
Fuente: Diario el Peruano
Talvez Te Pueda Interesar
Mensaje Presidencial Ollanta Humala 28 julio 2012
29 Jul 20120Mensaje del Presidente Ollanta Humala del 28 de julio, léelo online y guárdalo en PDF. ...Leer Más »
La Eliminación de Aportes a Gratificaciones en debate
12 Jun 20120De ser permanente, la medida sería perjudicial hasta para los aportantes. Incluso podría afectar la...Leer Más »
El Teletrabajo en el Perú
16 Mar 20120EL TELETRABAJO • ARTÍCULO 87 “Trabajo a domicilio es el que se ejecuta, habitual o temporalment...Leer Más »
Uniformizan criterios de sanción contra abogados en Perú a nivel nacional
12 Mar 20120Los abogados peruanos ya no podrán eludir responsabilidades Con nuevo registro, además, inform...Leer Más »
Aumentan causal de despido justificado Perú
25 Jan 20120La Iniciativa incorpora el despido individualizado por supresión de plaza. Las Empresas podrían...Leer Más »
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario
Todos los comentarios serán leídos y moderados previamente.
Serán publicados aquellos comentarios que respeten las siguientes reglas:
-Su comentario debe de estar relacionado con el contenido del post.
-No se se aceptan comentarios tipo SPAM.
-No incluyas link no necesarios en el contenido de su comentario.
-Ofensas personales, insultos No seran permitidos.
OBS:Los comentarios de los lectores no reflejan las opiniones del blog
Click to see the code!
To insert emoticon you must added at least one space before the code.